¿Dónde queda el desierto del Sahara? Ubicación, características y cómo visitar el mayor desierto cálido del mundo
El desierto del Sahara es el desierto cálido más grande del planeta, un vasto territorio que ha cautivado la imaginación de exploradores y viajeros durante siglos. Si te preguntas dónde queda el desierto del Sahara, en este artículo te proporcionamos toda la información sobre su ubicación exacta, extensión, países que atraviesa y cómo planificar una visita a este impresionante ecosistema.
¿En qué continente y países se encuentra el desierto del Sahara?
El Sahara se extiende por el norte de África, ocupando parte de los siguientes 11 países:
- África del Norte: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto
- África Occidental: Mauritania, Mali, Níger y Chad
- África Oriental: Sudán y Eritrea
Ocupa aproximadamente el 25% del continente africano, con una superficie de unos 9,200,000 km² (equivalente a casi toda Europa o Estados Unidos).
¿Cuáles son los límites geográficos del desierto del Sahara?
Los límites del Sahara están definidos por:
- Norte: Cordillera del Atlas y mar Mediterráneo
- Sur: La región del Sahel, que marca la transición a la sabana
- Este: Mar Rojo y Egipto
- Oeste: Océano Atlántico
¿Cómo es el clima y la geografía del Sahara?
El Sahara no es solo un mar de dunas, presenta diversos paisajes desérticos:
- Ergs: Grandes mares de dunas (como el Erg Chebbi en Marruecos)
- Hamadas: Mesetas rocosas y áridas
- Regs: Llanuras de grava y piedra
- Oasis: Zonas con agua y vegetación
- Montañas: Como el macizo de Hoggar en Argelia
El clima del Sahara se caracteriza por:
- Temperaturas extremas (hasta 50°C de día y bajo cero en algunas noches)
- Precipitaciones menores a 100 mm anuales en la mayoría de zonas
- Vientos fuertes que forman y mueven las dunas
¿Cuáles son los mejores lugares para visitar el Sahara?
Los puntos más accesibles para turistas son:
- Marruecos: Erg Chebbi (Merzouga) y Erg Chigaga
- Túnez: Desierto cerca de Douz y el lago salado Chott el Jerid
- Egipto: Desierto Occidental y oasis de Siwa
- Argelia: Tassili n’Ajjer (arte rupestre) y Hoggar
- Mauritania: Estructura de Richat (el «Ojo del Sahara»)
¿Cómo llegar al desierto del Sahara?
Las formas más comunes de acceder al Sahara dependen del país:
- Desde Marruecos: Vuelo a Errachidia o autobús desde Fez/Marrakech a Merzouga
- Desde Túnez: Vuelo a Tozeur o autobús desde Túnez capital a Douz
- Desde Egipto: Vuelo a Mersa Matruh o excursiones organizadas desde El Cairo
- Desde Argelia: Vuelo a Tamanrasset (requiere visado especial)
¿Qué actividades se pueden hacer en el Sahara?
Las experiencias únicas en el Sahara incluyen:
- Paseos en camello al atardecer
- Noche en campamento bereber bajo las estrellas
- Sandboard en las dunas
- Visita a oasis tradicionales
- Observación de flora y fauna adaptada al desierto
- Fotografía de paisajes extremos
Consejos para visitar el desierto del Sahara
Para una experiencia segura y cómoda:
- Mejor época: Octubre-noviembre y febrero-abril (evitar verano)
- Equipo esencial: Ropa ligera pero cubierta, gafas de sol, turbante
- Hidratación: Llevar al menos 3 litros de agua por persona/día
- Protección solar: Factor 50+ y labial con protección
- Guía local: Recomendable para adentrarse en el desierto
- Respeto cultural: Especialmente en zonas bereberes
Preguntas frecuentes sobre el desierto del Sahara
- ¿Qué tamaño tiene el desierto del Sahara? 9.2 millones de km², como China o Estados Unidos.
- ¿El Sahara está creciendo? Sí, se expande unos 10 km por año hacia el sur.
- ¿Hay ciudades en el Sahara? Sí, como Tamanrasset (Argelia) o Nouakchott (Mauritania).
- ¿Vive gente en el Sahara? Sí, principalmente tribus nómadas como los tuareg.
- ¿Qué animales viven en el Sahara? Dromedarios, escorpiones, zorros del desierto y varias aves.
- ¿Hay ríos en el Sahara? El Nilo lo bordea, y hay ríos subterráneos que forman oasis.
- ¿Se puede cruzar el Sahara en coche? Sí, pero solo con vehículos especiales y guías expertos.
- ¿Qué temperatura hace en el Sahara? Hasta 50°C de día y puede bajar a 0°C de noche.
- ¿Llueve en el Sahara? Muy poco, menos de 100 mm anuales en la mayoría de zonas.
- ¿Hay wi-fi en el desierto? Solo en algunos campamentos turísticos.
- ¿Se puede visitar el Sahara por libre? No recomendable, mejor con guías locales.
- ¿Qué idiomas se hablan en el Sahara? Árabe, francés y lenguas bereberes.
- ¿Hay hoteles en el desierto? Solo en zonas turísticas, la mayoría son campamentos.
- ¿Es peligroso el Sahara? Puede serlo sin preparación adecuada (deshidratación, tormentas de arena).
- ¿Qué moneda usar en el Sahara? Depende del país (dirham en Marruecos, dinar en Túnez/Argelia).
- ¿Hay restricciones para mujeres viajeras? En algunas zonas conviene vestir modestamente.
- ¿Se necesita vacunas para visitar el Sahara? Recomendable hepatitis A y tifoidea.
- ¿Hay plantas en el Sahara? Sí, como palmeras datileras en oasis y plantas resistentes.
- ¿Qué ver además de dunas? Arte rupestre, fortalezas antiguas, lagos salados.
- ¿Cuánto cuesta un tour por el Sahara? Desde 100$ por noche en campamento básico.
- ¿Hay tormentas en el Sahara? Sí, tormentas de arena que pueden ser peligrosas.
- ¿Qué llevar de ropa al Sahara? Ligera pero cubierta, abrigo para noches, calzado cerrado.
- ¿Hay conexión móvil en el Sahara? Solo cerca de pueblos y rutas principales.
- ¿Se puede beber alcohol en el Sahara? En países como Marruecos solo en establecimientos turísticos.
- ¿Qué documentación necesito? Pasaporte en vigor y visados según el país.
- ¿Hay bancos en el Sahara? Solo en ciudades importantes, llevar efectivo.
- ¿Se puede acampar libremente? No recomendable, mejor en campamentos organizados.
- ¿Qué souvenirs comprar? Artesanía tuareg, especias, joyería bereber.
- ¿Hay baños en el desierto? Solo en campamentos turísticos.
- ¿Cuántos días dedicar a visitar el Sahara? Mínimo 2 noches para la experiencia completa.
El desierto del Sahara es uno de los últimos grandes espacios salvajes del planeta, un lugar donde la naturaleza muestra su cara más extrema y fascinante. Saber dónde queda el desierto del Sahara es el primer paso para planificar una aventura inolvidable entre dunas infinitas, cielos estrellados y culturas milenarias. Ya sea que elijas visitar los accesibles ergs marroquíes o aventurarte en las remotas regiones de Argelia o Mauritania, el Sahara te dejará una huella imborrable.
Leave a Comment